|
|
jueves, 29 de octubre de 2009 |
|
 |
|
 |
|
|
DATOS GENERALES: Hidrografía:
El río Cachi proviene de Apacheta y Quicamachay; Huanta o Huantachaca que tiene su origen en la laguna de Chacacocha, el valle de Huanta debe su agricultura a las aguas de este río, en tiempo de lluvias aumenta su volumen enormemente; Asnacwayco, de ritmo irregular; Huarpa, en los limites con Huancavelica recibe las aguas de los ríos Pongora, Cachi y Urubamba va a desembocar al Mantaro. Aguas Termales; Rosario Pata, ubicadas a 4 kilómetros de la ciudad, Pocc Pocc a 5 kilómetros de Huanta.
Lagunas:
Las lagunas de la provincia son: Chacacocha, Yanaccocha, Ccarccarccocha y San Antonio. En las alturas de Huamanguilla se encuentra la laguna de Yanaccocha, cuyas aguas riegan los terrenos de cultivo de dicho pueblo y sus anexos. En la jurisdicción del distrito de Santillana hay dos lagunas muy notables: Yanaccocha y Huachoccocha.
Fauna:

Ovinos, vacunos, porcinos, auquénidos (llamas y alpacas), caballar, sajinos, lagartos, loros, etc.
Flora:
Las pastos, ichu, los tubérculos alimenticios comprenden: patatas, mashuas, ocas, el olluco, el maíz, trigo, cebada, quinua, habas, arvejas, frijoles, garbanzo, zanahorias, nabos, arracachas, batatas, remolacha, yuca. Las plantas frutales: el melocotonero, albaricoquero, manzano, níspero, guindo, tumbo y la granadilla, el naranjo, la higuera, limón real y sutil, cidra, lima; plátanos, chirimoyos, paltos, pacaes, granados, membrilleros, ciruelos, níspero del Japón, caña de azúcar, la vid, lúcumos Como madera de construcción podemos citar: el eucaliptus, el aliso, chachas, sauco, mutuy, (sen), quisuar, llocce, sauce, el molle, el algarrobo, los nogales, los huarangos, tambien café, coca, barbasco, maní, yuca, etc
Gastronomía: En la provincia es posible preparar cualquier plato, simplemente porque en las fértiles tierras del extenso valle, se siembra, cultiva y cosecha muchos productos alimenticios de gran diversidad de productos alimenticios, de tal forma, que en la cocina podemos preparar ricos y deliciosos potajes, Huanta es realmente una provincia privilegiada por la naturaleza. Platos Típicos En esta parte del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad de tubérculos. La carne consumida es aquella de la del cuy y otros animales. La pachamanca es una suerte de comida regional, aunque se consume en todo el país. Su cocido se realiza bajo tierra. Los platos más populares en Huanta son: qapchi, chicharrón, mondongo, patachi, puca picante, human caldo o caldo de cabeza, cuy chaktado, pachamanca, atajo picante, entre otros. Bebidas típicas: Sus bebidas tradicionales son: chicha de jora, chicha de molle y chicha de siete semillas, entre otras. |
posted by Huanta, la bella esmeralda de los andes @ 15:02  |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Publicar un comentario